Me llevo las Mates de calle

Acertijos de Martin Gadner

16. septiembre 2008 en la categoría Uncategorized

Estos son un par de acertijos de los que llevé a clase y gustaron a mis alumnos:

Los zoquetes de colores

Tenemos 10 zoquetes (piezas de madera) rojos, y 10 zoquetes azules en una caja, todas las piezas tienen la misma forma y el mismo tamaño, solo se diferencian por el color. La habitación está a oscuras ¿Cual es el menor número de piezas que debes sacar del cajón para estar seguro de que tienes un par del mismo color?

La paga

Daniel pide a su padre un paga diaria de 1€, pero su padre está cansado de que Daniel le pida dinero sin esforzarse en ganarlo, le dice que no le da más de 50 céntimos.

Despues de un rato, Daniel le dice al padre: “Hoy es día 1, me das 1 céntimo, mañana me das dos céntimos, pasado mañana me das 4 céntimos. Cada día me das el doble de céntimos que el anterior.”

-¿Por cuanto tiempo ?- preguntó el Padre

-Sólo por este mes- Contestó Daniel

El padre no se lo pensó dos veces y aceptó.

¿Cuánto dinero  crees que tendrá que darle su padre?

1€

10€

100€

1.000€

10.000 €

100.000€

Presta atención:

Observa con cuanta rapidez puedes anotar los dígitos del 9 al 1 de atrás para delante, luego repasa la respuesta para ver si has seguido bien las instrucciones.

Estos acertijos y muchos más los puedes encontrar en:

Martin Gadner. 1986. Matemática para divertirse.

A continuación las soluciones

leer más …

Sin comentarios »

¿Estudiar Matemáticas?

1. marzo 2008 en la categoría Uncategorized

“Es que no me gustan las matemáticas”, “No las entiendo”, “Son muy difíciles.”

La dificultad de las matemáticas generalmente está en que tenemos que pensar, razonar, y entender. Los razonamientos hay que seguirlos despacio y comprender porqué se hace cada paso, al principio cuesta un poco, pero te darás cuenta como cada vez te resulta más fácil.

Se puede aprender a pensar

“Es que a mi eso no se me ocurre”

Muchas veces no sabemos hacer un ejercicio, pero una vez que lo han resuelto puedo hacer otro ejercicio parecido, así que poco a poco aprendemos a hacer los ejercicios que nos plantean. Así que no te agobies si al principio no te sale.

No desistas

“Es que de eso ya no me acuerdo”

Otro problema que solemos encontrar es que los nuevos contenidos se basan en contenidos anteriores, es decir que necesito comprender algunos conceptos para poder entender los nuevos, por eso hay que trabajar de manera continua. Si hay algo que no recuerdas repásalo, si en su día lo comprendiste, solo hace falta un pequeño repaso para volver a recordarlo.

Lo que se aprende bien nunca se olvida del todo

“A veces entiendo un concepto pero luego no sé hacer los ejercicios.”

Antes de hacer nuevos ejercicios, repasa lo que has aprendido y los ejercicios que se han resuelto en clase. Haz siempre los ejercicios aunque pienses que no está bien, si cuando se corrija lo tienes bien estarás feliz por haberlo hecho bien, y si no está bien fíjate en qué has fallado y seguro que lo entiendes mejor.

Repasa la teoría e intenta siempre los ejercicios

Queda claro que para aprender hay que trabajar, pero también ayuda:…

leer más …

2 comentarios »

De la Tierra a la Luna doblando papel

25. febrero 2008 en la categoría Uncategorized

Coge una hoja de papel, dóblala por la mitad, vuelve a doblar por la mitad, dobla otra vez por la mitad, y otra vez, y otra, cada vez te cuesta más ¿verdad?, es que cuando vas doblando tienes más capas que doblar, el primer doblez hace que tengas dos capas, el segundo el doble, o sea 4, el doble en el tercer doblez son 8, y así sucesivamente.

http://www.pomonahistorical.org/12times.htm

Teniendo en cuenta el grosor de una hoja de papel ¿cuantas veces tendríamos que doblar para llegar a la luna? leer más …

14 comentarios »

El tablero de ajedrez y los granos de trigo

16. diciembre 2007 en la categoría Uncategorized

El juego del ajedrez que conocemos hoy día, tiene su origen en un juego hindú denominado Chaturanga, y posiblemente se fusionó con otro juego griego denominado Petteia, ambos juegos existen desde la antigüedad, las primeras apariciones del juego actual son de los alrededores del año 500 de nuestra era, y llegó a Europa a través de los árabes.

Cuenta la leyenda sobre el inventor de este juego: leer más …

144 comentarios »