Solucionario
En el siguiente enlace podeís acceder al archivo de soluciones
En el siguiente enlace podeís acceder al archivo de soluciones
Lo más básico en matemáticas son los números, basta abrir los ojos para ver que son necesarios, que los tenemos a nuestro alrededor en móviles, relojes, ascensores, direcciones de las calles, carreteras, códigos de barras y un sinfín de sitios más, sin olvidar por supuesto que sin números no podríamos tener ordenadores.
¿Por qué existen los números?
Desde que el hombre es hombre ha tenido la necesidad de contar, al principio contaban uno, dos, y muchos, los animales, las plantas o los miembros de la familia, pero no es suficiente.
Estas actividades se han obtenido de la página “amo las mates” y algunos sitios más, pero las he ordenado en función de los fallos que he ido detectando en clase
No hace falta que lo repases todo, sólo lo que más te cuesta.
Para acceder a las actividades pincha en las palabras que están en otro color y se abrirá una nueva ventana con las actividades a realizar.
Tema 0: repaso de contenidos de cursos anteriores que te pueden hacer falta
Tema 1: Fracciones y decimales
Tema 2: potencias
Tema 3: sucesiones
Otros sitios donde puedes practicar siempre que quieras:
Para los posibles lectores:
Informo de que debido a un problema con el servidor, algunos contenidos del blog, imágenes o plugins pueden no funcionar correctamente, se intentará subsanar este problema en breve.
Gracias por vuestra paciencia.
Recomiendo dos lecturas con contenido matemático y que están en formato digital gracias a libros maravillosos:
En mi centro hemos recomendado estos libros para el alumnado de segundo ciclo de secundaria y bachillerato.
Algunas actividades sobre las propiedades de la materia (1º de ESO)
Resuelve la siguiente sopa de letras
Una actividad de rellenar huecos sobre las propiedades de la materia
Una segunda versión de la historia cuenta que los asesores financieros aconsejaron al rey y propusieron el siguiente trato:El rey le dijo a Sessa:
-Estoy muy orgulloso del entretenimiento que me has proporcionado, y creo que has pedido muy poco en compensación por ello. 64 son muy pocas casillas, así que consideraremos que el tablero es infinito.
Sessa pensó que obtendría una cantidad mucho mayor de trigo y aceptó.
Estos son los cálculos que hicieron los asesores del rey:
S = 1+2+4+8+16+32+ . . .
S-1 = 2+4+8+16+32+ . . .
S-1 = 2 x (1+2+4+8+16+ . . .)
S-1 = 2 x S
S-2 x S = 1
S= -1
Por lo que el brahmán terminó debiéndole un grano de trigo al rey.
Pero esta segunda parte tiene truco: