Para que sirve estudiar matemáticas
Lo más básico en matemáticas son los números, basta abrir los ojos para ver que son necesarios, que los tenemos a nuestro alrededor en móviles, relojes, ascensores, direcciones de las calles, carreteras, códigos de barras y un sinfín de sitios más, sin olvidar por supuesto que sin números no podríamos tener ordenadores.
¿Por qué existen los números?
Desde que el hombre es hombre ha tenido la necesidad de contar, al principio contaban uno, dos, y muchos, los animales, las plantas o los miembros de la familia, pero no es suficiente.
Poco después empiezan a hacer recuentos más detallados, pero no hay números, así que usan piedras, una piedra por cada pieza a contar, pero alguien pasa y le da sin querer una patada a las piedras.
Necesitan un sistema más estable, y a alguien se le ocurre hacer muescas en un hueso, pero puedes hacer muchísimas marcas en un hueso, empiezan a ponerlas por grupos y a cada grupo le ponen un signo, el número de elementos que forma un grupo y el signo varían en las diferentes civilizaciones, eso lo contaremos otro día.
A partir de ahí podemos decir que tenemos los números, aunque para llegar a los que usamos hoy en día han tenido que pasar muchos años, y muchas civilizaciones, que además han ido intercambiando su sabiduría, hindúes, árabes, italianos…
Queda claro que los números existen porque son necesarios, y de momento sólo hemos hablado de los positivos (números naturales), pero los negativos, los decimales, las fracciones… también han surgido por necesidad.
Vamos a las operaciones, suma, resta, multiplicación, división, reglas de tres, porcentajes, están a pie de calle, no podéis negar que cualquier persona puede usar esas operaciones; incluso algunas operaciones más que no son tan básicas.
El álgebra nos ayuda a generalizar, a operar cuando no sabemos un número pero sabemos algunos datos, a resolver problemas.
La geometría surge de la necesidad de establecer las medidas de las parcelas de los agricultores egipcios, pero actualmente está en las casas, en las fábricas, en la arquitectura, en el arte…
El uso de tablas y gráficas se usan para resumir información, y aparecen en muchos sitios, conocerlas es comprender nuestro entorno, las noticias, estudios de mercado, economía, comportamiento social…
Podemos decir que la matemática te ayuda a desenvolverte en el mundo real, sin haber mencionado que desarrollar el razonamiento, la lógica:
o Hipótesis: Todos los perros son del mismo color
o He visto un perro verde
o Deduzco: todos los perros son verdes (aunque no me lo crea es la lógica)
En matemáticas se usan muchas hipótesis, o reglas que tu al principio no conoces, y que tienes que aprender para hacer deducciones, eso es la lógica; la matemática te abre la mente y te das cuenta de cosas que no comprendías.
Resolver problemas te proporciona estrategias para enfrentarte a resolver otros problemas aunque no sean matemáticos, además de organización y disciplina.
En resumen tanto si quieres seguir estudiando en un futuro algo relacionado con las mates, como si no, las matemáticas te ayudan a desarrollarte como persona y moverte en el mundo real.
Todavía no sabéis vuestro futuro, hay que conocer bien las matemáticas ya que “ quien no conoce no ama”, y si nadie estudiase matemáticas no avanzaría la humanidad.