Me llevo las Mates de calle

¿Estudiar Matemáticas?

1. marzo 2008 en la categoría Uncategorized

“Es que no me gustan las matemáticas”, “No las entiendo”, “Son muy difíciles.”

La dificultad de las matemáticas generalmente está en que tenemos que pensar, razonar, y entender. Los razonamientos hay que seguirlos despacio y comprender porqué se hace cada paso, al principio cuesta un poco, pero te darás cuenta como cada vez te resulta más fácil.

Se puede aprender a pensar

“Es que a mi eso no se me ocurre”

Muchas veces no sabemos hacer un ejercicio, pero una vez que lo han resuelto puedo hacer otro ejercicio parecido, así que poco a poco aprendemos a hacer los ejercicios que nos plantean. Así que no te agobies si al principio no te sale.

No desistas

“Es que de eso ya no me acuerdo”

Otro problema que solemos encontrar es que los nuevos contenidos se basan en contenidos anteriores, es decir que necesito comprender algunos conceptos para poder entender los nuevos, por eso hay que trabajar de manera continua. Si hay algo que no recuerdas repásalo, si en su día lo comprendiste, solo hace falta un pequeño repaso para volver a recordarlo.

Lo que se aprende bien nunca se olvida del todo

“A veces entiendo un concepto pero luego no sé hacer los ejercicios.”

Antes de hacer nuevos ejercicios, repasa lo que has aprendido y los ejercicios que se han resuelto en clase. Haz siempre los ejercicios aunque pienses que no está bien, si cuando se corrija lo tienes bien estarás feliz por haberlo hecho bien, y si no está bien fíjate en qué has fallado y seguro que lo entiendes mejor.

Repasa la teoría e intenta siempre los ejercicios

Queda claro que para aprender hay que trabajar, pero también ayuda:…

1. Tener unos buenos apuntes:
  • Tus apuntes deben ser ordenados.
  • Si un día faltas a clase pide el cuaderno a un compañero o compañera para no quedarte atrás.
  • Los ejercicios deben estar corregidos, si haces un ejercicio y no lo corriges luego no sabes si está bien o no y puedes confundirte.
  • Es importante anotar todo lo que puedas, las indicaciones, los ejemplos, en general todo lo que se pone en la pizarra y lo que se dice en clase.
  • Hacer los ejercicios y corregirlos tu mismo, si los copias no aprenderás a hacerlos.
  • Puedes consultar algún libro de texto si no terminas de entender algo.

2. Comprender y luego aprender:
  • Antes de hacer los ejercicios revisa lo que has aprendido, la teoría, intenta comprenderlo todo.
  • Sólo cuando lo hayas entendido haz los ejercicios.
  • Al terminar una unidad hazte un esquema con lo que has aprendido en la unidad.
  • Cuando hayas practicado las actividades, te darás cuenta de que es lo más importante y de qué es lo que tienes que memorizar.
3. Practicar y repasar:
  • Es muy importante que practiques los ejercicios día a día, es más fácil aprender poco a poco, que intentar aprenderlo todo de golpe.
  • Para repasar intenta hacer los ejercicios que se han hecho en clase sin mirar las soluciones y luego comprueba que están bien, si te has equivocado intenta otra vez el ejercicio, si no sale analiza para ver en que crees que ha fallado.
4. Preguntar:
  • Apunta las dudas que te van surgiendo al estudiar, algunas pueden resolverse al repasar la teoría, las que no se resuelven las preguntas en clase.
  • Preguntar tus dudas también puede servir para aclarar a otros estudiantes.
  • Si un concepto no lo tienes claro, puedes buscar ejercicios en un libro de texto o en las webs.

° http://www.ematematicas.net/, para trabajar en en la página directamente.

° http://www.mamutmatematicas.com/ejercicios/, para obtener colecciones de ejercicios con su solución y resolverlos tranquilamente con lápiz y papel.

Si quieres la versión imprimible de este artículo pincha en: ¿Estudiar Matemáticas?

2 comentarios »

2 comentarios »

Comentario by Erick Bonilla | marzo 29, 2012 @ 6:09 pm

Una vez que has estudiado, tienes que hacer la TAREA DE MATEMÁTICAS.
Imagina que en el colegio te han dado como tarea el leer el capítulo I de una obra literaria, y que después de leer debes responder las preguntas de éste capítulo, ¿Que éxito crees que puedes tener en contestar las preguntas si pasas directamente a las preguntas sin previamente leer el capitulo I?, es obvio que no tendrás ningún éxito ya que precisamente todo lo que necesitas saber para contestar a esas preguntas están en la lectura del capitulo I.

La Matemáticas funciona de la misma manera, puedes recibir clases de matemáticas de un capitulo en particular, pero frecuentemente esa clase no es suficiente para llegar a comprender en su totalidad, es por eso que cuando te dejan alguna tarea para la casa y que tengas que resolver algunos ejercicios matemáticos es necesario y prioritario repasar la teoría previamente, tratar de analizar del porque de las fórmulas y averiguar cuales son las “técnicas”, “tips”, ó “trucos” que el profesor a empleado para resolver un determinado problema ó ejercicio matemático, (aunque esto deberías hacerlo en el salón de clase) luego, una vez hecho esto debes repasar, revisar los problemas que el profesor a resuelto como ejemplo, entenderlo, y entenderlo MUY BIEN, no avanzar sin antes no entiendes en su totalidad el problema que el profesor a resuelto como ejemplo, luego, una vez entendido el problema, tu mismo plantearte dichos problema y resolverlo sin ver lo como el profesor lo ha resuelto, analizarlo, dominarlo y una vez que has entrado en confianza en la solución de dichos problemas debes tratar de resolverlo de otra manera, con otras técnicas, la idea es jugar un poco con las formas de solución.

Como último paso, debes comenzar a resolver los problemas propuestos ó los dejados como tarea, comenzar a resolver de principio a fin, por lo general los primeros son los mas fáciles y conforme avanza se aumenta el grado de dificultad, la idea es entrar en la mayor confianza posible contigo mismo.

Entonces, ¿que debes tener en cuenta para hacer las tareas de matematicas?…
Cuando se estudias matemáticas debes prestar mayor atención a las anotaciones resaltadas en negrilla ó en recuadros ó todo apunte extra a lo explicado por el profesor, porque mayormente allí esta el “tip” ó el “truco” para poder resolver determinados ejercicios matemáticos.

Lo que debes tener bien CLARO y PRESENTE, que el OBJETIVO de los ejercicios matemáticos no es hacerlo por hacer para presentarlo al profesor, si no que, conseguir APRENDER y ver la forma de aplicación en el mundo real.

Entonces, una vez que hayas completado la tarea y si aún te siente algo inseguro debes hacer preguntas en clase, después de todo la PRÁCTICA hace al MAESTRO.

Si haces lo que te indico irás a las clases de Matemáticas mejor preparado y sobre todo con la confianza ganada contigo mismo, que es lo mas importante para el aprendizaje.

TRATA DE APLICARLO!…

Te deseo éxitos en las Matemáticas.

Erick Bonilla

http://mihijoconbuenanotaenmate.com/
http://ejerciciosdefunciones.com/
http://funcionestrigonometricas.com/


Comentario by dunia | marzo 30, 2012 @ 5:12 pm

Gracias por tus consejos, espero que los estudiantes hagan caso de ellos


Su comentario

Etiquetas HTML permitidas:
<a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>